top of page

Derecho Civil

Demanda judicial

En el ámbito del derecho, se denomina demanda al acto en el que se inicia un proceso por antonomasia. Se la considera una forma hábil para desempeñar el derecho a la acción, siendo la forma más típica de desarrollarlo. En gran parte de los sistemas debe ser escrita, aunque en ocasiones es verbal, como en algunos procedimientos orales.

                       

La demanda puede considerarse como un documento cuya presentación a la autoridad tiene como objetivo lograr de esta el comienzo de un proceso para sustanciar en la cantidad de procesos necesarios en base a la cantidad de pretensiones que imponga el demandante.

                       

Luego de presentada ante el tribunal competente, la demanda es llevada a tramitación, a través de una resolución, emplazándose al demandado, es decir, notificándolo y otorgándole un plazo para responder tal demanda.

                       

Los efectos de una demanda se producen en momentos distintos según la ley de cada país. Para algunas legislaciones, los efectos de la demanda se producen cuando el tribunal le otorga su admisibilidad. Para otros, se produce desde el momento de su presentación ante el tribunal. Por su parte, otras legislaciones como en Bogotá, Colombia, consideran que estos efectos inician desde la notificación válida al demandado.

bottom of page